lunes, 28 de mayo de 2018

Juegos para niños de 3 a 5 años


Juegos para los bebes de 3 a 5 años
Los juegos más simples para tu bebe, sin juguetes ni controles

El rol de padre me atrevo a decir (guste a quien le guste) que es el rol más costos que tendremos, y a veces no muy valorado.
¿Les ha pasado que le compran un juguete caro a su hijo, y disfruta más de la caja?
O el caso clásico que uno se molesta porque lo termina rompiendo, cuando en realidad, es más culpa de uno por no buscar que sea un juguete para un bebe.
En este caso hablaremos de juegos para bebes de 3 a 5 años, de los juegos más comunes y por supuesto, económicos que podemos ofrecer.
Quiero aclarar que en el momento de comprarle juguetes al niño es para que se distraiga, para que aprenda, tanto en tu compañía y poco a poco solo. Pero el jugar con el sin juguetes es muy importante.
Quitarle lo material a la diversión es un valor que tienes que darle desde pequeño, debe ir entendiendo que más importante la buena compañía que lo materia.
Recordemos que los juegos para los bebes son métodos de aprendizaje divertido, están conociendo al mundo, y por eso yo mantengo muy lejos aquellos juegos abstractos o video juegos en esa etapa de su vida.
Enseñarle a un bebe un juego virtual donde el personaje brinca en los techos, es hacer que él quiera hacer lo mismo. Por eso quiero hacer mucho énfasis en los siguientes juegos de descubrimiento didáctico.
·         Jugar las escondidas: Motiva al niño esa necesidad y sed de exploración.

·         Simón Dice: Un juego clásico que consiste y hacer que el niño busque objetos en la casa o realice actividades como que se sienten en cillas, se suban a una mesa y cosas así, muy útil para que aprendan números y colores (Ejem. “Simón dice que busquen 3 frutas rojas” y dejas 3 manzanas a su alcance, en eso le enseñas que es una manzana, el rojo, etc).

·         El clásico “Alcánzame”: indiferentemente sea el o tú, ir a un sitio y atraparlo, ayuda de forma completa su sistema motriz y se debe diferenciar siempre cuando es un juego, u otra ocasión de más riesgo (Nunca se puede jugar cruzando la calle, obviamente).

·         Llévalo al parque: con esto finiquito, pero llevar al niño al parque ayuda de muchas maneras, vera perros, otros niños, es algo completamente gratis, puedes estar cerca y jugar con él, o solo ver como él juega en los aparatos para niños, lo ayudara mucho a nivel social en el futuro.

Espero les sea de utilidad, y por favor, díganme ¿Qué otro juego recomiendan?

domingo, 13 de mayo de 2018

El café y los niños

¿Es bueno el café para los niños?


El hecho de que tome café un niño es completa responsabilidad de los padres, estamos en nuestro deber de decidir por ellos lo que es bueno y lo que es malo (Claro, mientras son unos niños). Vi a un niño de 10 años pidiéndole café a la mama, y la mama le sirvió un café negro, llegué a mi casa pensando en eso y decidí investigar más que criticar.

Resulta que el tomar café a corta edad tiene su lado bueno y malo, por eso en este artículo hablare de los dos, daré mi opinión personal, y permitiré que ustedes decidan por sus hijos.

Los factores positivos:

  •   Causa efectos de calma en dolores de cabeza.
  •   Se ha comprobado que mejora la atención en los niños.
  •   Es una forma de compartir con el infante.

Los factores negativos:


  • ×     Se reduce el tiempo estimado de dormir (Insomnio).
  • ×     Es común que produzca caries y más en dientes de leche.
  • ×     Disminuye el apetito, los niños empiezan a comer menos.
  • ×     Perdida ósea. Es decir, que pierden calcio por la producción constante de orina que influye el café.


insisto, cada quien es libre de criar a su hijo como le plazca, pero, personalmente, veo muy mal que un niño tome café.
La investigación fue objetiva, y es evidente que existen más factores negativos que positivos.
Existen más factores negativos, pero decidí dejar los más sobresalientes ya que los demás varían dependiendo del tipo de sangre y antecedentes médicos del niño.
Al final, cada quien decide.
Mi decisión personal definitiva es que no se debe tomar café hasta llegar a niveles de la vida que lo ameriten y se pueda tomar con responsabilidad, cada quien decide ese punto en su hijo, personalmente recomiendo:


“No le ofrezcas café a tu hijo al menos hasta los 14 años que comienza una etapa fuerte tanto social como académica, sin embargo, en dado caso de otras edades considero la mínima 12 y sería un “café con leche” y, no obstante, si el tomo un café fuera de la casa y le gusto, y quiere empezar a tomar café, ya es decisión del hijo, y se debe respetar.”

Muchas gracias, espero leer sus opiniones al respecto.