lunes, 13 de agosto de 2018

La abuela sobreprotectora


Cuando nuestra madre no confía en nosotros

¿Qué hacer?


Tener un hijo es una gran dicha, la familia crece y se ve cómo va creciendo poco a poco. Nuestros padres son abuelos y nuestro hermoso bebe, ahora es el consentido de la casa. Existen muchos casos en que la abuela es nuestra niñera, es normal, cuando estamos trabajando y nuestras madres tienen tiempo.
Pueden cuidar el hijo, eso no es problema, el problema es cuando nuestras madres nos pasan por encima.
Cuando nuestras madres dejan de confiar en nosotros, que todo lo que hacemos con él bebe está mal para ellas, y aunque sea verdad, no podemos permitir eso. Una cosa es que nuestras madres nos ayuden con nuestros hijos y otra es que nosotros ayudemos a nuestras madres con nuestros hijos.

Es obvio que nuestras madres saben más, sin embargo, el saber ser padre es un gran mito, nadie sabe más que nadie en el momento de criar una vida nueva, por el motivo de que es nueva.
No es lo mismo el método de crianza que nos dieron para la época que vivimos al método que tenemos que dar para la época que ellos vivirán.
Nuestros padres nos criaron con el conocimiento de cómo podíamos ser, porque se conocían, nosotros podemos criar a nuestros hijos, porque nos conocemos nosotros mismos, y vemos ese algo de nosotros en ellos.

5 consejos para que la abuela no sobreproteja a nuestros hijos de nuestra crianza

1)Que comprendan que ya eres un adulto: Ya no te puede tratar como un niño, que no te esté regañando a cada rato y menos frente al bebe, te puede aconsejar, llamar a parte y decir cosas que hiciste mal, pero más de ahí no puede. Es tu hijo, y ninguna madre es perfecta, ningún padre es perfecto, y nos deben dejar cometer errores, como ellos los cometieron con nosotros.

 2)    Regañar al niño: La jerarquía ahora pasa a ser un tanto extraña, ella siempre será tu madre, y te puede regañar, pero tú eres el padre de tu hijo, y estas por encima de la abuela. Vamos con números. 50% del niño es tu sangre, mientras que de ella solo 25%. ¿Qué quiero llegar con eso? Ella puede regañar al niño, solo si los padres no están, si estás presente, te tiene que llamar y hacer que tú lo regañes por su mala conducta.

 3)    Consentir al niño: Todos tuvimos esa abuela que nos consentían hasta mas no poder, y sabemos (aunque no nos agrade) que nuestros padres serán más amorosos con nuestros hijos de lo que fueron con nosotros. Eso es una tradición bella que no se debe perder, el abuelo mima y el papa cría. No es malo en la mayoría de los casos hablo, pero lo recomendado es el permiso, así sea fastidioso. Nuestros padres tienen que pedirnos permiso para consentirlo con dulces, juguetes nuevos o regalos, para no malcriarlos. Así no estemos nos tienen que llamar.

 4)    Hablarles con carácter: Es normal que nuestros padres a veces no nos hagan caso, pasaran años y es algo que siempre podrá pasar, por eso cuando se trata de esta nueva familia, nuestra esposa e hijos, es importante que nuestros padres sepan desde un principio que ahora, tu eres la cabeza de tu familia. Que comprendan que cuando de tu nueva familia se trata, tienen que hacerte caso, les guste o no, algo directo en lo cual no existe debate, en las decisiones pueden opinar, más nunca intervenir.

 5)    Recuérdales siempre que los amas: Amas a tu esposa, amas a tu hijo, y ama a tus padres. Es normal discutir mucho en esta nueva etapa de vida con nuestros padres, pero recordarles siempre que, a pesar de todo, el amor es el mismo y hasta más grande. Nunca dejaran de amarte, y no dejes de amarlos, sean una familia y un gran ejemplo para que tu hijo vea como tratas a tus padres, solo así, tu hijo te tratara igual o hasta mejor cuando tú seas el abuelo.

Nuestros padres siempre serán nuestros padres, siempre serán abuelos, pero el ciclo de la vida debe seguir, y a veces les cuesta entender que ya no somos los pequeños de la casa, ahora existe otro pequeño, y es nuestra responsabilidad, no de ellos, lo mejor que le puedes decir a tu padre es:

“Gracias, confía en mí, tengo una excelente idea de cómo dar una buena crianza, aprendí de la mejor, aprendí de ti, madre, a partir de este momento permíteme demostrar todo lo que aprendí siendo criado por ti mama. Te amo, serás una gran abuela, siempre y cuando me dejes ser un gran padre”

Gracias por su tiempo; ¿Alguna anécdota interesante con sus padres y sus hijos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario