@xbycornie
El trabajo tiene mucho que ver con la
familia, especialmente con los más pequeños por ser quienes más desean saber
dónde estás y qué haces. El compartir con tu hijo de forma eventual en el
espacio laboral logrará crear lazos que en casa no se consiguen establecer del
todo.
Si, sabemos
que no es conveniente llevar diariamente a los niños a tu empleo. Pero el
hacerlo esporádicamente no es una mala idea, esto podría hacer un bien en la
imagen que tendrá tu hijo sobre su padre.

A continuación
te mostraremos lo bueno que puede ser llevar a tus pequeños al trabajo.
¿Por qué es bueno llevar a los
hijos al trabajo?
Es normal que
los niños pregunten “¿Dónde trabajas?
¿Qué haces en tu oficina? ¿Puedo ir contigo?”
Estas
preguntas son muy comunes en los pequeños porque no sólo quieren compartir
contigo en el espacio laboral, sino que quieren ser capaces de ayudar. Tu
trabajo es un espacio excelente en donde pueden aumentar su nivel social,
conversando con tus amigos y ayudándote en tus tareas.
Mientras te
apoyan en tus labores y refuerzan su vínculo de padre e hijo, van creando ideas
en su mente aunque no lo notes. El hecho de que deseen participar en tus tareas
y lo permitas, los motiva a pensar en sus trabajos y planes a futuro.
Asimismo, el niño en el trabajo desarrolla mucha
creatividad mientras observa tu espacio laboral. Gracias a esto, el pequeño
encontrará muchas maneras de utilizar ésta con sus amigos del colegio, e
incluso en el hogar. Llegando a poner en práctica cantidades de cosas
aprendidas, como juegos e incluso proyectos.
El hecho de
tener a tu hijo en el trabajo, puede
ser beneficioso de muchas formas para él y para ti.
5 formas de mantener la producción laboral sin que
el niño se aburra dependiendo de su edad
El
mantener tu desempeño profesional puede seguir siendo el mismo en tu trabajo, siempre y cuando sepas
sobrellevar a tus pequeños en este. También debes saber cómo integrarlos para
que se sientan cómodos contigo y con tus compañeros de labor.
A
continuación, te daremos 5 formas de animar a tus hijos para que no entorpezcan
tus ocupaciones, y al mismo tiempo puedan divertirse dependiendo de sus edades.
1.
Si tu
bebé es muy pequeño: Suelen llorar mucho, sea por hambre, cólico o
sueño. Cuando es así, debes llevar leche, medicinas, un chupete y algún muñeco,
sonaja o música para distraerlo.
2.
1 año a
2: Son un poco más traviesos, como ya comienzan a caminar, y con esto,
también empiezan a ver y tocar todo. Para esta clase de pequeños, siempre te
resultarán los juguetes como coches, muñecos, panderetas, etc.
3.
Pequeños
de 3 a 4 años: A esta edad, tus hijos ya suelen ser bastante
escandalosos debido a que aprenden a hablar pero aun no dominan el volumen de
su habla. Pero, a esa edad es cuando más se entretienen, preguntando y armando
figuras.
Aquí es cuando lo mejor que puedes hacer es darles
crayones y cuadernos para colorear. Al igual que resulta muy atrayente para
ellos, untar sus dedos en pintura y crear con ellos figuras de colores en una
gran hoja.
4.
Niños de
5 a 6 años: A los 5 años, los niños y niñas pueden aburrirse muy
fácilmente y te estarán preguntando qué haces a cada momento. Algo muy
interesante que puedes hacer, es llevarles un DVD y dejarlos ver su película
favorita o.
También puedes optar por llevar un vídeo juego que le
favorezca a su edad, y dejarlo distraerse un poco antes de llevarlo a casa.
5.
Niños de
7 en adelante: Son más capaces e inteligentes de lo que a veces nos percatamos, una
excelente forma de mantenerlos animados, es pedirles ayuda. Cada vez que
sientas que pueden ayudarte en alguna tarea del trabajo, deja que te den una
mano.
Los
niños a medida que van creciendo, se van convirtiendo en personitas más
perspicaces, por lo que la opción de subestimarlos no debería existir.
Esperamos
que estos pequeños pero valiosos consejos te hayan servido mucho. Los niños son
parte de tu vida, y desde el primer momento que tengas la oportunidad, es bueno
que se los hagas saber. Un padre atento a sus hijos criará individuos de bien,
que tarde o temprano atribuirán con creces a la sociedad.