Autora invitada: Ligia Chacón
Instagram: @ligia.elena
¿Miedo a
criar a un fracasado? Guía práctica para evitarlo
Parece que sobre los hombres recae
la ardua responsabilidad de formar el carácter de los hijos; sin importar si es
niño o niña, los padres tienen la minuciosa tarea de hacer que sean personas de
bien y en especial, útiles a la sociedad.
Es una tradición que se ha quedado
implantada en la sociedad durante años y aunque se ha arraigado mucho la
crianza compartida, la figura del padre sigue teniendo más fuerza en ese
aspecto. De alguna manera si el niño se convierte en un “fracasado” mayormente
será culpa del padre. Como padres lo que
nos importa es el bienestar del hijo,
así que los invito a que me acompañen a
continuación con consejos eficaces para cumplir con dicha responsabilidad.
Los 5
consejos prácticos para NO criar a un fracasado
1)
Sin comparaciones
Si crías a tus hijos comparándolos
con su primo, vecino o hermano mayor, simplemente los criarás en la envidia.
Puede que tú utilices a estos personajes como un ejemplo constructivo, pero lo
que importa es el bienestar del hijo
y eso de cierta forma es discriminación.
Los niños no siempre toman las
cosas de la mejor manera; enfócate en educar sin comparaciones, cada niño es un
universo de ideas, sentimientos, imaginación y
cualidades únicas, tu hijo no puede parecerse a ningún otro niño. Resalta
sus virtudes y hazle entender que no todos sus actos son buenos y que hay que
corregir ciertos aspectos de su personalidad que no le son beneficiosos.
2)
No rompas sus alas
A menudo observamos padres que con
el afán de darles una dosis de realidad a los niños, terminan frustrándolos por
el resto de sus vidas. Los niños tienen una imaginación infinita por naturaleza
y es ella quien los impulsa a hacer cosas asombrosas.
Si tu hijo quiere
ser astronauta motívalo, dile que nada
en esta vida es imposible y que si trabaja por sus sueños todo lo podrá lograr,
ayúdalo a alcanzar eso que tanto anhela.
No le cortes las alas, enséñalo a
volar.
3)
No por dinero… sino por pasión
El dinero no es la clave de la vida
y aunque ayuda a lograr muchas cosas, la experiencia nos ha dejado claro que no
lo es todo. No debe haber discriminación
alguna en sus metas, si tu hijo te dice que quiere ser escritor por favor no
conteste con el típico “no, mejor estudia medicina, la escritura hoy en día no es
rentable” Por el contrario, anímalo a hacer lo que le apasiona, que cuando las
cosas se hacen con pasión el éxito llega por sí sólo.
4) Evita sobreprotección

Críalos en el riesgo, crea entornos
seguros y así no les pasará nada, si lo que desean es bajar y subir las
escaleras no los reprimas, por el contrario, déjalos enfrentar el peligro, pero
siempre cerca de ti, sube y baja con ellos las escaleras cuantas veces quieran,
hasta que se cansen y así construirás una relación con ellos basados en la
confianza.
5)
Tus experiencias son solo tuyas
El bienestar del hijo es lo primordial, no obstante este punto tiene
que ver con el punto anterior, si tú como persona has tenido una mala
experiencia con determinada situación que no querrás que tu hijo lo repita,
pero eso es injusto, él tiene
derecho a vivir sus propias experiencias.
No quiere decir que porque a ti te
haya ido mal a él tiene que ocurrirle lo mismo, déjalos tener sus propias
experiencias y mantente cerca para apoyarlos en cualquier eventualidad que
pueda surgir.
Ya establecimos que el bienestar del hijo es lo más importante
como figura paterna, y como ya se habrán dado cuenta, no todo lo que parece
correcto es lo ideal.
Atrévete a vivir aventuras
inolvidables con tus hijos y déjalos crecer, que no siempre estarás a su lado
para resolver sus problemas, de esa forma tus hijos, serán ciudadanos útiles,
exitosos y triunfadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario