Autora invitada: Aylihanys Vargas
Instagram: @aylihanysv
¿Cómo mantener un buen trato familiar después del divorcio?
La separación
matrimonial es un proceso difícil no solo para la pareja involucrada sino
también para los pequeños de la casa. El estrés del divorcio, la incertidumbre de no saber si verán otra vez a papá,
que usualmente es la persona que debe irse de la casa, altera sus emociones.
Por ello, parar proteger la estabilidad emocional del niño debes
mantener una relación de respeto y cordialidad con tu expareja, aclarar que ellos
necesitan del cariño y la presencia de ambos y sobre todo trabajar juntos por su bienestar.

5 Claves para que no afecte fuertemente el
divorcio a tus hijos
Las separaciones suelen ser una etapa difícil de aceptar para ellos,
pero no es por eso que tiene que ser una agonía perpetua o un trauma de por
vida. Se puede llevar de una forma más justa para ellos, y las claves son:
1.
Aclara todas sus dudas: ¿te
seguiré viendo?, ¿por qué te vas?, ¿me sigues queriendo? Son las preguntas
frecuentes que manifiestan los niños cuando se les comunica la noticia de la
ruptura entre los padres. Es muy importante que converses con ellos, ¡no
pierdas la paciencia ante tantas preguntas! la idea es que se sientan confiados
y seguros contigo y al responder todas sus inquietudes el miedo que sienten al abandono de su ser
querido disminuirá.
2.
Explícale que no tienen la culpa: los hijos a menudo piensan que ellos
han hecho algo malo y por eso mamá y papá se van a separar. Tienes que
recordarles que ellos no tienen nada que ver en sus problemas, que ustedes como
adultos son los únicos involucrados. ¡Cuidado con las atribuciones de culpa! tampoco
le digas que su madre es la responsable o la “mala” eso afecta al niño porque entra en un conflicto de lealtad o de
reproche hacia uno de los padres.
3.
No lo involucres en las discusiones: hablar del divorcio, hacer los trámites legales y discutir sobre los culpables
solo depende de los padres. Un error frecuente es que usen a los niños como
escudo o les pregunten: “¿verdad que tu papá/mamá hizo esto mal?”, “¿qué
me grita todo el tiempo?” eso genera estrés
innecesario en los niños.
4.
Exprésale tu cariño: durante este proceso los niños están
más vulnerables, se sientes tristes y piensan que su vida no está bien. Por eso
debes expresarles tu amor, dile que los quieres, dedícales tiempo y sobretodo
¡abrázalos! haz que se sientan felices a tu lado y seguros de que pueden contar
contigo.
5.
Conversa sobre los cambios: la ruptura trae consigo cambios de
rutina para tu hijo que por más insignificante que sean les pueden generar
angustia. Así que debes encargarte de explicarles para que no los tome por
sorpresa y les sea más fácil adaptarse.
¿Cómo
mantener un buen trato con los hijos después de separarse?
Me separé, ahora, ¿qué hago?, ¿cómo
mantengo una relación cercana con mi hijo?
Se preguntan constantemente los padres. ¡Calma! no te desesperes, lo
primero que debes saber es que tu hijo no va a dejar de quererte y que tu relación
con ellos y las actividades que hacían juntos no tienen porqué cambiar. Por eso
te dejamos una serie de consejos que puedes tomar en cuenta para fortalecer el
trato con tu hijo luego de la separación:
·
Conversa
con tu hijo frecuentemente: aunque no lo puedas ver todos los días por tu trabajo
aprovecha la tecnología y hazle una videollamada, envíale un mensaje, que él o
ella sientan que te preocupas y que sin importar la distancia tú siempre
estarás allí para escucharlos y apoyarlos.
·
Hazte
presente en sus momentos importantes: los niños siempre esperan ver a
sus padres en fechas importantes y no me refiero solo a su cumpleaños, también
debes estar en actos del colegio o en
sus actividades extracurriculares. No contar con mucho tiempo no es una excusa,
como padre, tomarte unas horas al día para ver a tu hijo y alentarlo es
indispensable.
·
No le
impongas a tu nueva pareja: si mantienes una relación con otra persona debes
evitar querer que tu hijo la acepte como sustituta de su progenitor. Lo mejor
es revelarle la existencia de tu pareja pero sin obligarlo a quererla porque
sí. El proceso de conocerla lleva tiempo ¡no te apresures!
No olvides que el proceso de
adaptación para tu hijo después del
divorcio depende de la buena comunicación y el trato que mantengas con tu
expareja. Se paciente y en caso de que
tu hijo se vea muy afectado y no sepas qué hacer consulta a un
especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario