martes, 19 de febrero de 2019

¿Por qué pegarle a los hijos NO es la mejor opción?


Autor invitado: Rafael Bolivar
Instagram: ronidas97
Es increíble que a pesar de que estamos en una era progresista, se siga viendo bien pegarle al hijo. Los niños son pequeños ángeles traídos al mundo y debemos darle amor y cariño, no lo contrario. Aún hoy en día, la violencia infantil es bien vista bajo excusa de educación.
Ignoramos las consecuencias que el abuso de poder puede recaer en nuestros hijos, por eso, vamos en esta oportunidad a explicar algunas de forma concreta.

5 posibles consecuencias a largo plazo de pegarle a tu hijo

Para todos aquellos padres creyentes de que pegarle al niño o niña es bueno, queremos dedicarles este top como rechazo a ello. Las consecuencias del maltrato a un pequeño son realmente variadas y sus consecuencias son enormes. Los daños psicológicos y físicos que esto puede provocar en un pequeño son variables, y aquí enumeraremos alguno de ellos.


1.      Violencia provoca más violencia: Un niño educado a golpes aprenderá a ver que la vida se pueden resolver con violencia. Si el niño es maltratado continuamente, deformará a largo plazo su forma de ver el mundo. El pequeño al ver que su padre pierde el control al pegarle, aprenderá que él también debe hacer lo mismo al perder el dominio sobre algo.

2.      Creas un arma contra tus nietos: Una crianza con violencia infantil genera individuos que buscarán hacer lo mismo bajo pretextos debatibles. Un niño nacido en un seno donde la violencia es con fin de educar buscará hacer lo mismo en sus descendientes.
3.      Inseguridad al crecer: Un golpe en el cuerpo es un golpe para la seguridad de nuestros pequeños. Crea inseguridades y un miedo inconsciente a que cada vez que actué por independencia o libre albedrio valla a ser agredido. Es decir, los criamos con miedo.
4.      Problemas para encajar socialmente: Aquellos padres que apoyan pegarle al niño, muchas veces no ven que esta acción solo genera en ellos un grupo de inseguridades a largo plazo. Estas inseguridades solo harán que su capacidad de socializar vea fuertemente alteradas.
5.      Creas una bomba de tiempo en tu contra: A veces creemos que los niños olvidan o perdonan, pero esto no ocurre todo el tiempo. Un niño maltratado difícilmente recordará al maltratador como alguien bueno, aunque sea su padre.
Un abuso progresivo al niño creará una actitud de desapego que con los años puede ir aumentando. Al llegar a la edad adulta, el hijo podría incluso perder toda relación con el padre o la madre.

Cosas que debes tener en claro sobre tu hijo o hija

Criar a un hijo nunca es fácil, pero tampoco la violencia infantil es una opción viable, es por ello que queremos aconsejarte. Un hijo es un ser independiente, que mas temprano que tarde pensará y decidirá por su cuenta. Intenta criar al pequeño como si fuera alguien que en un futuro será independiente o ajeno a ti y no como tu propiedad.
Intenta buscar maneras de contener la irá o el enojo ante las acciones de tu pequeño, para que no hagas algo de lo que podrías arrepentirte en un futuro. Siempre recuerda que él crecerá, y no siempre podrá ser todo lo que quieres ni mucho menos. Un niño no es un avatar de videojuegos que puedes moldear a tu gusto.
Recuerda, un niño es un ser indefenso que ha venido a ti para que seas su guía en un mundo que deberá domar por su cuenta. Aprende a contar hasta 10 (o 100 si es necesario) busca formas de control de ira y métodos para canalizar impulsos. Si ves que el problema se puede solucionar sin pegarle al niño, entonces evita hacerlo.
Mantén siempre en mente que ese pequeño no estará bajo tus alas toda la vida y que un mundo allá afuera lo espera. No le crees inseguridades, créale seguridad en su mente, busca que sea mejor persona y no que sea un temeroso a la vida.
De esa forma crearas adultos de bien, y cuando ya estes en la tercera edad, tendras un hijo, un amigo y protector dispuesto a devolverte todo el amor que le diste alguna vez.
Esperamos sea de utilidad estos consejos, y comparte con nosotros alguna anécdota referente al tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario