Autor y padre invitado:
Isaac Alvarado
Instagram: @zakcho90
Es increíble como la vida de un
hombre cambia de manera radical en el momento que sabe que se convertirá en
padre. Una travesía ardua, en mi experiencia pude notar como carecía de aquello
que se llama “instinto” del cual usualmente gozan las madres, pero contaba con
mucho amor para ofrecer a mis hijos.
De esta manera entendí que debía
aprender a convivir con ellos, intentando formar una familia y proveerles de
aquellos aspectos materiales que requerían. Por una jugada de la vida me vi en
la necesidad de separarme de su madre y un par de años después me transforme en
padre soltero de mis dos hijos.
Sin embargo hoy por hoy ellos son
mi mayor dicha y también aquellos que me impulsan a ser una mejor persona. Mi
mayor deseo es transformarme en un buen ejemplo para ellos.
Historia breve ¿Como y porque mis hijos
terminaron conmigo?
Cuando mi hija había cumplido los 3
años y mi hijo 1 la situación en mi hogar se había transformado en algo
inestable. Su madre yo discutíamos con mucha frecuencia, a pesar de intentar
evitar hacerlo frente a los niños, era reto muy difícil de poder completar.
De esta manera, lentamente nos
fuimos separando hasta que un día ella tomo la iniciativa de solicitarme el divorcio,
un golpe muy duro y ese mismo instante me marche a casa de mis padres. Despedirme
ese día de mis hijos fue una de las acciones más difíciles que he tenido que
realizar, en ese momento aun no imaginaba que sería padre soltero.

Después de realizar los respectivos
tramites y llegar a los acuerdos necesarios los niños se mudaron conmigo. Recuerdo
que en ese momento yo desconocía por completo el cómo debía actuar ya que ahora
ellos solo dependían de mi para poder criarlos y proveerles todo lo que
necesitaban, me sentí como un padre
nuevo sin experiencia.
Como mi vida ha cambiado estos últimos
años
Se debe aclarar que la madre de los
niños realizo una acción bastante particular y algo extraña, cediendo de manera
voluntaria la custodia de los niños. Estoy seguro que ella los ama y aun los ve
cada cierto tiempo para poder compartir con ellos durante 24 horas.
Mi vida como padre soltero comenzó
en una habitación en la casa de mis padres donde mis hijos y yo compartíamos el
espacio para dormir vestirnos, ver TV, jugar entre más cosas que se hace como
familia. A partir de ese momento vi que ya no tenía tiempo para poder disfrutar
de algunas cosas que suelen ser comunes.
Las salidas con mis amigos o la
oportunidad de tener citas fueron erradicadas de mi rutina, para poder enfocar
toda mi atención en mis niños. Con preocupación note que mi salud decaía
rápidamente ya que no tenía la oportunidad de comer bien o descansar lo
necesario antes de enfrentarme al trabajo.
Recuerdo que lloraba mucho, por la
frustración que sentía debido a que en mi mente el convertirme en padre soltero
era sinónimo de fracaso. No tenía tiempo real para dedicarle a mis hijos y
tampoco para producir una cantidad de ingresos considerables para ofrecerles
una mejor vida.
Sin embargo las cosas fueron
mejorando, me vi forzado a abandonar mis puestos laborales y empezar a realizar
pequeños trabajos desde casa, lo que me permitió compartir nuevas aventuras con
mis hijos y desarrollar cierto nivel de “intuición” logrando poco a poco
entender no solo cada una de sus emociones si no sus distintas curiosidades.
Convertirse en un padre nuevo fue un camino difícil capaz
de entender cada una de las necesidades de sus hijos, pero ellos me enseñaron
que cada día que transcurre con sus altas y bajas, sus sonrisas me impulsan a
querer ser mejor de manera constante.
5 consejos según mi experiencia como
padre soltero
Al convertirme en padre soltero entendí que existen
ciertas dificultades que se deben superar de la manera más tranquila y asertiva
posible, es por esto que me gustaría ofrecer algunos consejos según mi
experiencia a aquellos padres que se encuentran en una situación similar.
1)
Escucha y habla
Es importante que se mantenga una
buena comunicación con tus hijos, no consideres que por ser el “grande” no
puedas aprender algo de ellos, se gentil con tus palabras.
2)
No denigres
Si la madre está viva o si
simplemente los cedió, siempre recuérdales a ellos que ella el ama, esto es muy
importante ya que de esta manera refuerzas su confianza y evitas que se sientan
desplazados o abandonados de alguna manera.
3)
Evita frustrarte
Ser padre soltero es algo muy difícil, en ocasiones sentirás que no
puedes avanzar y sin intención puedes llegar a cambiar tu actitud con tus
hijos, lo más recomendable es encontrar alguna actividad que permita distraerte
y relajarte.
4)
Aprende a negociar
Es bueno que se establezcan reglas
en casa, las cuales debes ser conversadas con los hijos, sin importar la edad
de estos debes explicarle el porqué de las cosas y crear incentivos para que
mantengan una buena conducta junto a negociar los posibles castigos (no
agresivos) de llegar a romper las reglas.
5)
Juega, interactúa y sonríe

Tal vez no sea el mejor padre del
mundo, pero hago un gran esfuerzo, y en estos años e aprendido muchas cosas que
quiero compartir ustedes y espero les sea de utilidades.
Porque todos, tarde o temprano
somos padres nuevos….
No hay comentarios:
Publicar un comentario